Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza)
martes, 5 de junio de 2012
Máster Universitario
Máster Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida en contextos multiculturales
Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza)
Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza)
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
Ponencias Jornadas "Trastornos del Aprendizaje"
Resúmenes de las 3 conferencias plenarias de las pasadas Jornadas de "Trastornos del Aprendizaje", celebradas en Zaragoza los pasados 17 y 18 de septiembre de 2010:
1) "Panorama general de los Trastornos del Aprendizaje". Por Anna Sans Fito. Coordinadora de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje del Hospital San Joan De Deu.
2) "Trastorno del aprendizaje de las matemáticas". Por Daniel González Manjón. Profesor del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.
3) "Trastornos del aprendizaje de la lengua escrita". Por Mª Ángeles Garrido Laparte. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza.

martes, 15 de noviembre de 2011
Uso de materiales con derechos de autor en educación
En su trabajo el profesor usa a menudo materiales sujetos a derechos de autor (en inglés, con copyright), pero suele desconocer la legislación al respecto. Se revisan los aspectos más importantes del tema. Para profundizar sobre el tema se puede consultar en la red la Ley de propiedad intelectual vigente en España (cada país de Hispanoamérica tendrá su legislación propia).
Videos sobre la propiedad intelectual
La REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias) acaba de crear un sitioweb con información sobre la propiedad intelectual de las producciones científicas y académicas que producimos los docentes e investigadores y los derechos que nos acompañan y, que en numerosas ocasiones, desconocemos.
1ª PARTE: PRODUCCIÓN INTELECTUAL DEL INVESTIGADOR
En este vídeo se introduce de forma general a los investigadores, en el conocimiento de los tipos de derechos de autor, la relación entre autor-editor y editor-autor, así como en los temas de acceso abierto y depósito en repositorios
2ª PARTE: CONSERVA TUS DERECHOS DE AUTOR:
En este vídeo se muestra con claridad qué debe tener en cuenta cualquier investigador para poder compartir, reutilizar y difundir sus publicaciones, qué tipos de acuerdos les ofrecen los editores y lo que éstos les permiten con relación al depósito de sus publicaciones en acceso abierto en repositorios institucionales.
3ª PARTE: PUBLICAR EN REVISTAS CIENTÍFICAS Y AUTOARCHIVO EN REPOSITORIOS:
En este vídeo se muestra a los investigadores algunas de las estrategias para potenciar el impacto y la visibilidad de sus publicaciones a través de los beneficios del acceso abierto y el depósito en repositorios.
sábado, 30 de enero de 2010
Grupo de Investigación 'efypaf'
efypaf

El objetivo general de la actividad de investigación del grupo se resume en estudiar el impacto que la Educación Física escolar y el deporte producen en la salud de los sujetos, entendiendo ésta en su sentido más general, como sinónimo de bienestar o de calidad de vida.

domingo, 17 de mayo de 2009
Psicoeducación en el trastorno bipolar
CONSUMER EROSKI (3 de mayo de 2009)
Los expertos proponen la psicoeducación como una estrategia para prevenir recaídas en pacientes bipolares
Los efectos no son inmediatos, pero la psicoeducación beneficia a los enfermos con trastorno bipolar. Dos estudios publicados recientemente, en los que los enfermos sometidos a esta terapia sufrieron un 66% menos de episodios maníacos y un 75% menos de episodios depresivos comparados con aquellos pacientes que no recibieron un programa educativo, lo evidencian.
Los expertos proponen la psicoeducación como una estrategia para prevenir recaídas en pacientes bipolares
Los efectos no son inmediatos, pero la psicoeducación beneficia a los enfermos con trastorno bipolar. Dos estudios publicados recientemente, en los que los enfermos sometidos a esta terapia sufrieron un 66% menos de episodios maníacos y un 75% menos de episodios depresivos comparados con aquellos pacientes que no recibieron un programa educativo, lo evidencian.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)