Páginas

sábado, 4 de abril de 2015

Reformas en curso e Iniciativas políticas

blog.educalab.es

Eurydice España-REDIE publica el capítulo 14 de la Eurypedia 2015: Reformas en curso e Iniciativas políticas


Eurypedia es el recurso online en el que la Red Eurydice ofrece una descripción de los sistemas educativos europeos y sus reformas más recientes. El uso y la importancia de la Eurypedia es cada vez mayor por su respaldo a las prioridades europeas de la Estrategia Europa 2020 (E2020) y el Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020).

martes, 31 de marzo de 2015

Réquiem por el libro científico


Para Rafael Feito, catedrático de sociología en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, si no cambian las tornas en no muchos años, pocos serán los investigadores-profesores de universidad que se dediquen a escribir libros –que no sean recopilatorios de textos de diversos autores- sobre temáticas de su especialidad científica. 

De acuerdo con la normativa aprobada por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, para obtener una evaluación positiva de un tramo de investigación (o sexenio) es preciso presentar cinco, y solo cinco, publicaciones de impacto. En el campo de Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación se valoran preferentemente los artículos publicados en “revistas de reconocida valía” (las famosas JCR).

lunes, 30 de marzo de 2015

domingo, 26 de octubre de 2014

El desarrollo de las habilidades cognitivas y no cognitivas a lo largo de la vida académica


En su reciente investigación “Fostering and measuring skills: interventions that improve character and cognition” los profesores James Heckman y Tim Kautz realizan una extensa revisión de la literatura reciente acerca de la medición y el desarrollo de las habilidades cognitivas y no cognitivas y de cómo diversas intervenciones a lo largo del ciclo vital podrían promover unas y otras.
Asociación entre habilidades no cognitivas e inteligencia y años de estudio

viernes, 10 de octubre de 2014

Turning difficulties into possibilities


Engaging Roma families and students in school through dialogic learning
Ramón Flecha & Marta Soler

Schools and communities may have a key role in reversing the cycle of inequality that the Roma suffer in Europe. Aiming at reducing existing inequalities, dialogic learning aims to ensure high levels of academic learning for all children, by involving the whole community through egalitarian dialogue. Less well known are the implications of this approach for the Roma in highly marginalised areas. This article presents the results of a longitudinal case study in a Spanish primary school, undertaken as part of the European Union-funded INCLUD-ED Integrated Project. It reports on educational actions grounded in dialogic learning, which have succeeded in engaging families and communities in the school, the classroom and other learning spaces. Based on a dialogic school-based transformation, Roma families participated in children’s learning activities and decision-making spaces. We explore how these actions involving Roma families are developed and the effect they may have in improving learning and engagement.

España, entre los que más bajó el sueldo a los docentes en la UE


Un informe revela que los profesores sufrieron de una disminución entre el 13% y e 17%

España es uno de los países de la UE que más bajó el sueldo a sus docentes entre 2009 y 2014. Un informe de la Comisión Europea presentado este viernes revela que los profesores españoles están en el grupo de los que sufrieron una mayor disminución (entre el 13% y el 17%), con Irlanda, Rumania, Eslovenia e Islandia.

viernes, 15 de agosto de 2014

La educación según Manuel Castells, Mariano Fernández o Noam Chomsky


La educación según cuatro sociólogos de reconocido prestigio: Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Manuel Castells y Mariano Fernández Enguita. Además del excelente análisis del lingüista Noam Chomsky sobre la entrada a la universidad del neoliberalismo.